PRIMERA LECTURA. Hechos 15,7-21.
viernes, 29 de abril de 2022
19 DE MAYO
18 DE MAYO
Primera Lectura. Hechos 2,44-47 o Colosenses 3,12-17.
17 DE MAYO
2 OPCIONES.
1ª OPCIÓN.
2ª OPCIÓN.
Salmo: 34,2-7.9-11
2 Bendigo al Señor en todo momento,
  su alabanza está siempre en mi boca.
3 Yo me glorío del Señor:
  que lo escuchen los humildes y se alegren.
4 Engrandeced conmigo al Señor,
  ensalcemos junto su nombre.
5 Consulté al Señor y me respondió
  librándome de todas mis ansias.
6 Contempladlo y quedaréis radiantes,
  vuestro rostro no se sonrojará.
7 Este pobre clamó y el Señor le escuchó,
  lo salvó de todos sus peligros.
9 Gustad y apreciad que bueno es el Señor:
  dichoso el varón que se acoge a él.
10 Respetad al Señor, sus consagrados,
   que nada les falta a quienes lo respetan.
11 Los ricos empobrecen y pasan hambre,
   los que buscan al Señor no carecen de bienes.
Explicación.
 34,2 "En todo momento": varias veces insiste el orante en la totalidad: 5.7.18.20.21.
34,3
 El hombre no debe gloriarse de méritos propios; su orgullo es el Señor 
su Dios: Jr 9,22s. Lo cual es otra forma de alabanza. Si los marginados 
pueden alegrarse de la experiencia del orante, es que él no es ajeno a 
la categoría.
34,4 "Engrandecer" es reconocer la grandeza, como 
enaltecer es reconocer la sublimidad. Dos dimensiones humanas o cósmicas
 se proyectan hacia Dios.
34,5 Consulta del hombre y oráculo de 
respuesta son práctica religiosa común: véase p.ej: el caso de Raquel en
 Gn 25. La respuesta divina serena, tranquiliza.
34,6 Éste es el 
verso más importante del salmo. Leo imperativo con versiones antiguas. 
"Radiante" como Is 60,5; "sonrojarse" o quedar sombrío, como Is 24,23; 
Jr 15,9 o Miq 3,7. Con vocabulario diverso, creo que la invitación 
apunta a tres momentos de la vida de Moisés: en la vocación (Éx 3,6), en
 los encuentros personales con el Señor (Éx 33,8 y 34,29-33), cuando 
volvía radiante. El privilegio de Moisés se ofrece hoy a cualquiera: 
quien "contemple" a Dios, en el templo o en la oración, saldrá 
"radiante", no estará "sombrío" por el fracaso. Se podría tomar este 
verso como lema de la oración contemplativa.
34,7 Simple secuencia personalizada: clamar - escuchar - salvar.
 34,9 Es un caso de "aplicación de sentidos". Los sentidos corporales se 
toman como símbolo de experiencia espiritual. Se selecciona la 
inmediatez no discursiva y la duración pausada. Una traducción corpórea 
sonaría: "saboread lo sabroso que es el Señor". El símbolo pasa al 
lenguaje espiritual.
34,10 "Respeto": o reverencia, sentido religioso. "Consagrados": compárese con Éx 18,6.
34,11 Véase el cántico de Ana 1 Sm 2,5.
 TRANSPOSICIÓN CRISTIANA.
La primera carta de Pedro cita dos pasos
 del salmo; el gustar al Señor, vinculado al bautismo (2,2-3); y el 
bloque sapiencial en 3,10-12 exhortando a la concordia. Heb 6,2 recoge 
el símbolo del gusto espiritual. Y el tema del quedar radiantes domina 
el comentario de 2 Cor 3,7-18. 
Evangelio: Mateo 11,25-30
25 En aquella ocasión exclamó Jesús:
                   - Bendito seas, Padre, Señor del cielo y tierra, 
porque, si has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, se las 
has revelado a la gente sencilla;
26 sí, Padre, bendito seas, por haberte parecido eso bien.
                  27 Mi Padre me lo ha entregado todo; al Hijo lo 
conoce sólo el Padre y al Padre lo conoce sólo el Hijo y aquel a quien 
el Hijo se lo quiera revelar.
                  28 Acercaos a mí todos los que estáis rendidos y abrumados, que yo os daré respiro. 
29 Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy sencillo y humilde: encontraréis vuestro respiro,
30 pues mi yugo es llevadero y mi carga ligera.
EXPLICACIÓN.
25 - 30.      Los intelectuales no entienden las obras del Mesías, pero 
sí el pueblo sencillo. Es la ausencia de todo interés torcido lo que 
permite discernir el plan de Dios. (11,19b). Los sabios y entendidos (Is 29,14): sus mezquinos intereses inutilizan su ciencia. Me lo ha entregado todo, cf.
 1,23: "Dios con nosotros"; 3,17; "mi Hijo", La relación íntima entre 
Jesús y el Padre, por la comunidad de Espíritu (3,16); sólo conoce al 
Padre quien recibe el Espíritu de Jesús y experimenta el amor de Dios 
como Padre. El conocimiento de Dios a través del estudio de la Ley 
(sabios y entendidos) no es verdadero conocimiento. Se atribuye al Padre
 o a Jesús o que depende de la disposición del hombre (27). "Cansados y agobiados" por la enseñanza de los sabios y entendidos. Jesús es maestro, pero no domina (28). Yugo, las exigencias que se derivan de su mensaje. Para acercarse a Dios no hay que observar la Ley, basta con acercarse a Jesús.
16 DE MAYO
2 OPCIONES
1ª OPCIÓN.
 PRIMERA LECTURA. Hechos 14,5-18.
2ª OPCIÓN.
(Eclo 18,8-14)
1Bendice, alma mía, al Señor
2Bendice, alma mía, al Señor
y no olvides sus beneficios.
cura todas tus dolencias.
4ÉI rescata tu vida de la fosa
paciente y misericordioso».
ni nos paga según nuestras culpas.
así vence su misericordia a sus fieles.
12Como dista el oriente del ocaso,
2 por eso tanto los fariseos como los letrados lo criticaban diciendo:
- Éste acoge a los descreídos y come con ellos.
3 Entonces les propuso Jesús esta parábola:
4 - Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la descarriada hasta que la encuentra?
5 Y cuando la encuentra, se la carga a hombros, muy contento;
6 al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles:
- Dadme la enhorabuena! He encontrado la oveja que se me había perdido.
7 Os digo que lo mismo dará más alegría en el cielo un pecador que se enmienda, que noventa y nueve justos que no sienten necesidad de enmendarse.
8 Y si una mujer tiene diez monedas de plata y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara, barre la casa y busca con cuidado hasta encontrarla?
9 Y cuando la encuentra, reúne a las amigas y vecinas para decirles:
- ¡Dadme la enhorabuena! He encontrado la moneda que se me había perdido.
10 Os digo que la misma alegría sienten los ángeles de Dios por un solo pecador que se enmienda.
EXPLICACIÓN.
Dos parábolas (4-7; 8-10) con la misma moraleja. Apela a la experiencia de sus adversarios (¿Quién de vosotros?); apoyándose en la conducta humana, describe la divina con los hombres: Dios ama a cada uno en particular, sea cual sea su conducta (cf. 6,35s) (4-7); los fariseos, en cambio, prescinden de los que no observan la Ley, pensando que Dios desprecia a los pecadores.
La salvación de un pecador (su respuesta al designio de Dios, 7,29), causa de alegría (7.10). Los justos han frustrado el designio de Dios sobre ellos (5,32; 7,30); no causan tanta alegría (irónico). En el cielo (7), los ángeles de Dios (10), son modos de designar a Dios mismo. De nuevo utiliza Lc la doble figura, masculina (4) y femenina (8) (cf. 13,18-21).
LECTURAS DEL VIERNES 31 DE OCTUBRE DEL 2025
Primera Lectura. Romanos 9,1-5. CARTA A LOS ROMANOS. 1Como cristiano que soy, digo la verdad, no miento; me lo asegura mi conciencia, ilumi...
- 
PRIMERA LECTURA. Hechos 1,1-11. HECHOS DE LOS APÓSTOLES. ÍNDICE. 1 En mi primer libro, querido Teófilo, traté de todo lo que hizo y enseñó J...
- 
PRIMERA LECTURA. Hechos 2,1-11. HECHOS DE LOS APÓSTOLES. ÍNDICE. 1 Al llegar el día de Pentecostés estaban todos juntos reunidos con un mism...
- 
PRIMERA LECTURA. Hechos 14,21-27. HECHOS DE LOS APÓSTOLES. ÍNDICE. 21 Después de anunciar la buena noticia en aquella ciudad y de ganar nume...
